lunes, 6 de febrero de 2017

La Luna

¿Tenemos las personas y los animales un reloj interno lunar aún por descubrir, similar al reloj circadiano que rige nuestros ritmos biológicos diarios?

¿O más bien se trata de que el universo entero, con sus energías y radiaciones, ejerce su influjo en nuestra biología?

     A pesar de todos los estudios científicos realizados, lo cierto es que la influencia de la Luna resulta muy difícil de determinar. Sin embargo, el fenómeno de las mareas, por el que millones de metros cúbicos de agua se desplazan cotidianamente bajo la acción de nuestro satélite nos recuerda cada día la magnitud de esta influencia. Asimismo, está científicamente demostrado que la corteza terrestre también acusa el fenómeno de las mareas, cuyo efecto provoca una elevación de hasta 50 cm. Dado que en ese caso la influencia de la Luna actúa principalmente sobre el agua, resulta bastante lógico pensar que también influye en los seres vivos, que están compuestos por un elevado porcentaje de fluido.

     Así pues, las plantas y los animales son muy sensibles y receptivos a la influencia de los ciclos lunares, mientras que las personas no siempre nos percatamos de ese efecto porque vivimos muy alejados de los ritmos naturales. Según nuestra sensibilidad, acusaremos esa influencia en mayor o menor grado. A pesar de que los estímulos artificiales de la vida actual dificultan la percepción de esas fuerzas cósmicas, sus efectos siguen siendo reales. Son muchas las personas que se sienten más vitales, inquietas o activas cuando hay Luna llena, como si en esos días de máxima iluminación lunar fueran capaces de iniciar cualquier proyecto nuevo.



Calendario lunar y agricultura biodinámica

     Los ciclos lunares y planetarios repercuten en multitud de ámbitos, pero sin duda el más estudiado es el de la agricultura, y por eso el Calendario Lunar es tan apreciado entre los amantes de la horticultura.

     Nuestros antepasados miraban al cielo para programar sus cultivos. Y nos han transmitido esa sabiduría conseguida a lo largo de los siglos, ya que desvela las numerosas ventajas de pueden obtenerse al realizar algunas actividades siguiendo los ciclos de la Luna. Su método era empírico: sus únicas herramientas eran la observación y la experiencia directa conseguida cosecha tras cosecha.
Ese conocimiento ancestral es el que se refleja en un Calendario Lunar.

     Pero además de la agricultura y los cultivos, esa observación a lo largo de los milenios se hace aplicable a otros procesos biológicos. Las influencias lunares y planetarias también se pueden aplicar con buenos resultados en otros ámbitos de la vida cotidiana como, por ejemplo, al cortar las uñas, en el cuidado de la piel, en los masajes, en la actividad celular capilar para cuidado del cabello,  en el mejor momento para un ayuno e incluso en las intervenciones dentales o quirúrgicas.

Fuente:
 www.cuerpomente.com
calendario-lunar-2017

No hay comentarios: