Desde hace algunos años se esta notando un cierto interés hacia la vida natural y sobre esto hay mucho que aprender, ya que no se trata de comer para llenar el estomago, sino de saber elegir los alimentos que contengan los nutrientes necesarios para garantizar nuestra salud tanto física, mental como espiritual
La postura de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos y de la Asociación de Dietistas de Canadá, publicada en 2003, sostiene que las dietas vegetarianas correctamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, se asocian con tasas más bajas de diabetes tipo 2 y ayudan a disminuir los niveles de colesterol y la presión sanguínea
Las dietas veganas, lactovegetarianas y ovolactovegetarianas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo y la lactancia; adecuadamente planificadas satisfacen las necesidades nutritivas de los bebés, los niños y los adolescentes, y promueven un crecimiento normal
Las dietas veganas, lactovegetarianas y ovolactovegetarianas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo y la lactancia; adecuadamente planificadas satisfacen las necesidades nutritivas de los bebés, los niños y los adolescentes, y promueven un crecimiento normal
¿Cual es la base para sugerir una dieta o alimentación orientada al vegetarianismo?
La categoría para la dieta humana son los omnívoros,
que se definen como consumidores generalizados, sin especialización
carnívora ni herbívora para consumir y procesar tanto la proteína animal como la vegetal.
Son básicamente consumidores 'oportunistas' (sobreviven con lo que está disponible) con características anatómicas y fisiológicas más generalizadas
En lo relativo a los dientes, se orienta mas hacia los herbívoros, ya que el animal carnívoro tiene dientes muy afilados y agudos para desgarrar, el hombre en cambio tiene dientes y muelas redondeadas para moler los alimentos. El intestino de los animales carnívoros es sumamente corto y sus ácidos digestivos son muy fuertes, a fin de digerir las carnes y expulsar sus residuos en pocas horas; por el contrario el hombre tiene un intestino muy largo (entre 7 y 8 metros de longitud) y sus ácidos digestivos son muy suaves, lo necesario para digerir solo verduras. Por mencionar solo algunos
No estamos obligados a consumir proteínas animales. Tenemos una elección.
Son básicamente consumidores 'oportunistas' (sobreviven con lo que está disponible) con características anatómicas y fisiológicas más generalizadas
En lo relativo a los dientes, se orienta mas hacia los herbívoros, ya que el animal carnívoro tiene dientes muy afilados y agudos para desgarrar, el hombre en cambio tiene dientes y muelas redondeadas para moler los alimentos. El intestino de los animales carnívoros es sumamente corto y sus ácidos digestivos son muy fuertes, a fin de digerir las carnes y expulsar sus residuos en pocas horas; por el contrario el hombre tiene un intestino muy largo (entre 7 y 8 metros de longitud) y sus ácidos digestivos son muy suaves, lo necesario para digerir solo verduras. Por mencionar solo algunos
No estamos obligados a consumir proteínas animales. Tenemos una elección.
¿El Vegetariano y el Vegano van de la mano?
Podríamos decir que vegetarianos y veganos comparten el mismo principio de alimentarse sanamente evitando el consumo de cualquier tipo de carnes mas con las siguientes diferencias que aquí te comparto
Un vegetariano es aquella persona que no incluye en su dieta alimenticia carne y pescado, pero si algunos productos de origen animal.
Dentro del vegetarianismo encontramos
- Lacto-ovo vegetarianos que incluyen huevos y lácteos en su dieta
- Lacto-vegetarianos que solo incorporan lácteos a su dieta
- Vegetarianos que no consumen huevos ni lácteos solo vegetales
Si te interesa esta opción alimentaria es importante que consultes con un experto o nutricionista antes de cambiar tu alimentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario