Alimentación Emocional
Normalmente nuestro comportamiento hacia la comida es emocional, cuando nos sentimos ansiosos suplimos esta alza de energía comiendo algo que nos compense. Después de comer, el cuerpo entra en un estado de reposo. La energía acumulada por la ansiedad ahora es redirigida al proceso digestivo.
Elegimos nuestras comidas en base a nuestros gustos por sobre los beneficios que un alimento pueda tener. De esta forma nos hacemos adictos al café, los refrescos o sodas, el mate. Lo que queremos es un efecto rápido sin medir los efectos a largo plazo que ese alimento puede tener sobre nosotros. Cualquiera de los alimentos consumidos en exceso traen la misma consecuencia
Alimentación y estilo de vida
Tu comida debería ser un soporte de tu estilos de vida.
Si eres un ejecutivo con poco tiempo y que necesitas moverte de un lugar a otro además de tener una mente ágil entonces tu comida debería soportar este nivel de exigencia.
Si te encuentras en la tercera edad tu comida debería ser simple y fácil de digerir para ayudar tu cuerpo a preservar energía para ti.
Aquí algunas pautas para una alimentación consciente
- Preparar la comida con amor y cuidado
- Comer en un ambiente relajado y agradable
- Servir los alimentos con gracia
- Toma bocados pequeños
- Come despacio
- Mastica mas de lo que crees que necesitas
- Come solo lo que puedas digerir en 18 a 24 horas
- Deja de comer antes de sentirte lleno
- Descansa después de las comidas
- Después de la puesta de so, solo ingiere líquidos
- Establece un horario regular para comer
- Come solo cuando tengas hambre
Para ampliar esta informacion te invito a visitar el siguiente enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario